PhD, Dr. Lic Cs. Angel Astroza Constanzo
El Dr. Angel Astroza es Licenciado en Ciencias Biológicas de
la Universidad Austral de Chile. Tiene el grado académico de Doctor en
Ciencias; Mención Biología Celular y Molecular de la Universidad Austral de
Chile y posee además el grado de “PhD” Post-Doctoral en Ciencias realizado en
el Instituto de Anatomía, Histología y Patología (Universidad Austral de
Chile).
Cabe destacar que el Doctor Astroza ha participado en
numerosos Proyectos de Investigación vía CONICYT, DID UACh y FONDEF, presenta
varias publicaciones en el área de Biología Celular y Molecular mediante su
línea de investigación de las Bradicininas y su Rol en el Cáncer de Mama
dependiente del Instituto de Anatomía, Histología y Patología, UACh.
El Dr. Astroza actualmente es académico de Planta del
Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas del Campus Valdivia de la
Universidad San Sebastián y es Responsable de las Asignaturas de Biología
Celular e Histología Humana.
MVet. Mg. Ana
Angélica Cayul Riffo
Ana
Cayul Riffo es de profesión Médico Veterinario de la Universidad Austral de
Chile y presenta diferentes estudios de Post-Grado, es Académico de la
Universidad San Sebastián de Valdivia desde sus inicios. Los estudios de
Post-Grado que presenta son los que se mencionan a continuación:
- Magíster
en Salud Ambiental, Facultad de Medicina; Universidad Austral de Chile.
- Magíster
en Ciencias, Mención Microbiología, Facultad de Ciencias, Universidad Austral
de Chile.
- Magíster
en Formación y Educación Universitaria, Universidad San Sebastián.
- Diplomado
en Investigación en Salud Pública, Universidad de Chile.
- Diplomado
en Revisiones Sistemáticas, Universidad de Chile.
- Diplomado
en Metodología de la Investigación aplicada en Salud Pública, Universidad de
Chile.
- Diplomado
en Meta-análisis, Pontifica Universidad Católica de Chile.
- Diplomado
en Estadística Aplicada Avanzada, Universidad Austral de Chile.
- Diplomado
en Formulación, Preparación, Evaluación de Proyectos Económicos, Universidad
San Sebastián.
- Diplomado
en Fundamentos Psicológicos y Pedagógicos de los aprendizajes en Criterio
Universitario, Universidad San Sebastián.
- Diplomado
en Bioética de la Investigación en Seres Humanos, INNOVA. Universidad de Chile.
- Diplomado
en Estadística Aplicada en Perfeccionamiento, Universidad de Chile.
- Diplomado
en Estadística Avanzada en IBM y SPSS, Universidad de Chile.
La Profesora
Ana Cayul ha participado como Tutora en numerosas Tesis de Pre-Grado en las
Carreras de las Facultades de Ciencias de la Salud, Enfermería y Ciencias de la
Actividad Física, actualmente desempeña el Cargo de Secretaria Académica del
Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas de la Sede Valdivia de la USS.
Igualmente
queremos hacer mención que la Prof. Ana Cayul, ha sido responsable de numerosos
proyectos de investigación, fue Tutora Responsable del Programa USS EXPLORA
CONICYT Región de Los Ríos, durante los años en que la Universidad se adjudicó
el proceso. Por último la Prof. Ana Cayul presenta numerosas publicaciones de
Pre y Post Grado especialmente en el área de Epidemiología y Salud Pública de
la Revista Chilena de Salud Pública de la Universidad de Chile.
NT, Diala Muñoz Mariangellts
Diala Muñoz Mariangellts,
representa a la Facultad de Ciencias de la Salud en el 2do Simposio de Ciencia
Cardiovascular USS Valdivia 2014, específicamente a la Carrera de Nutrición y
Dietética. Diala es considerada una persona muy pro-activa ya que desde el año
2013 pertenece al Centro de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la USS
Valdivia. Diala ha sido participe de las Jornadas Chilenas de Nutrición y
Dietética que cada año se realiza en nuestra Sede. Por último desempeña
actualmente el cargo de Presidenta del Centro de Estudiantes de su Carrera.
MD, Diego Clouet Huerta
Diego Clouet Huerta, es otro de
nuestros expositores que darán curso al 2do Simposio Ciencia Cardiovascular USS
Valdivia 2014, los días Jueves 06, Viernes 07 y Sábado 08 de Noviembre. Diego
es Estudiante de 5to año de la Carrera de Medicina de la Universidad Austral de
Chile y en su trayectoria académica cuenta con numerosos trabajos de
Investigación en Congresos, lo que le ha otorgado la posibilidad de obtener
varias publicaciones casi todas anexadas a la "Revista Médica de
Chile". Ha realizado actividades de "Apoyo a la Docencia" en las
asignaturas que se mencionan a continuación: Anatomía Básica, Anatomía Funcional,
Patología y Neurobiología, dependientes del Instituto de Anatomía, Histología y
Patología de la U. Austral, además del módulo de Agresión y Respuesta del
Instituto de Inmunología de la misma casa de estudios. Por último queremos
destacar que Diego actualmente desempeña el cargo de Director Científico de la
Revista ANACEM Chile (Asociación Nacional Científica de Estudiantes de
Medicina) cargo que lo desempeña impecablemente hasta los días de hoy.
Lic. Esteban Díaz Sandoval
Otro de nuestro expositores es Esteban Díaz Sandoval,
representa a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física de la Universidad
San Sebastián de Valdivia. Esteban es Licenciado en Ciencias de la Actividad
Física y cuenta con Certificación Internacional ISAK (International Society for
the Advancement of Kinanthropometry). Por último queremos destacar que Esteban
a realizado también actividades de apoyo a la Docencia en las Asignaturas de
Fisiología y Fisiología Deportiva específicamente a la Carrera de Pedagogía en
Educación en Física de la USS Valdivia.
NT, Francisca Fuentes Leal
Francisca, representa a la
Facultad de Ciencias de la Salud en el 2do Simposio de Ciencia Cardiovascular
USS Valdivia 2014, específicamente a la Carrera de Nutrición y Dietética.
Pertenece al Centro de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la USS Valdivia.
También ha sido participe de las Jornadas Chilenas de Nutrición y Dietética que
cada año se realiza en nuestra Sede.
Javier Rosas
Bahamonde TM, Mención
Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
Otro de nuestros expositores es
Javier Rosas, quien representa a la Facultad de Ciencias de la Salud de la USS;
fue Responsable, Gestor y Coordinador General del 1er Simposio de Ciencia
Cardiovascular USS Valdivia 2013, mediante postulación a los Fondos
Concursables USS 2013 para su realización y financiamiento. En el año 2014
nuevamente presenta el proyecto a la Universidad para realizar el “2doSimposio
de Ciencia Cardiovascular USS Valdivia 2014” quedando nuevamente como
responsable y a la cabeza de la actividad.
Realiza Apoyo a la Docencia como
Adjunto en la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile en las
asignaturas de Histología y Patología, dependientes del Instituto de Anatomía,
Histología y Patología.
También se ha desempeñado como
Adjunto en la Universidad San Sebastián en el área de las Ciencias Biomédicas
como Tutor Responsable de las asignaturas de Fisiopatología, Patología General
I, Patología General II, en carreras como Odontología, Enfermería, Nutrición y
Dietética.
Al mismo tiempo se desempeña como
Adjunto del Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas de la USS Valdivia
en el área de las Ciencias Básicas y ha sido Responsable de las asignaturas que
se mencionan a continuación:
Biología Celular, Biología
Molecular, Fisiología Humana, Histología Básica dependientes del Depto de
Ciencias Biológicas y Químicas de la USS Valdivia.
Javier en su corta trayectoria ha
estado a la cabeza de varios Proyectos de Investigación, Desarrollo y Extensión
principalmente en la Universidad San Sebastián; igualmente ha sido Tutor
Responsable del proyecto USS EXPLORA CONICYT de Los Ríos, durante los años en
que la Universidad se adjudicó el proceso, otro proyecto el que destacamos es
de “Riesgo Cardiovascular en Estudiantes de la Universidad San Sebastián,
Campus Valdivia” proyecto que lo presentó como Investigador Responsable y en
donde participó como Conferencista en el XXX Congreso Chileno de Salud Pública
de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el año 2012.
Tal presentación le valió la
posibilidad de que la Escuela de Salud Pública de la U.Chile, publicara sus
Investigaciones sobre “Epidemiología en Salud Cardiovascular” y “Experiencia e
Innovación en Salud Pública; Promoción y Prevención en Factores de Riesgo
Cardiovascular” en la Revista Chilena de Salud Pública, Universidad de Chile.
También ha colaborado como
Co-Autor en numerosos Proyectos de Investigación vía FONDEF y CONICYT en la
Universidad Austral de Chile
Por último queremos destacar que
Javier, presenta 3 publicaciones en Revistas Científicas de renombre, válido
por los proyectos de investigación en los cuales ha sido responsable y
co-autor; entre las que destacamos; 2 publicaciones como Responsable en la
Revista Chilena de Salud Pública dependiente de la Universidad de Chile y por
último una como Co-Autor en el Journal “Molecular Biology of the Cell” cuya
línea de investigación se basa en la Regulación del Tráfico de Proteínas a
través del Aparato de Golgi; proyecto dirigido por el Dr. PhD, Paul Melancon de
la University of Alberta, Canadá.
MD, Juan Pablo Sánchez González
Otro de nuestros expositores es
Juan Pablo Sánchez Gonzalez, es Interno de Medicina 7to Año. Representa a
la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile.
Juan Pablo es editor asociado de
la “Revista ANACEM” (Asociación Nacional Científica de Estudiantes de Medicina)
es Investigador del Programa de Honor en Investigación de la Facultad de
Medicina de la Universidad Austral de Chile, Instituto de Anatomía, Histología
y Patología.
Juan Pablo ha realizado varios
Proyectos de Investigación con Publicaciones en la Revista ANACEM Chile.
También se ha desempeñado
realizando Apoyo a la Docencia en las Asignaturas de Salud Pública,
Bioestadistica, Anatomía Humana, Cirugía y Urgencia todas realizadas en la
Universidad Austral de Chile.
Al mismo tiempo también ha
realizado este año 2014, apoyo a la Docencia en la Universidad San Sebastián
como Colaborador en la asignatura de Fisiopatología en las Escuelas de
Odontología y Nutrición y Dietética.
MD, Leopoldo Ardiles Arnaiz
Otro de nuestros expositores es el
MD. Internista; Leopoldo Ardiles Arnaiz, es de Profesión Médico Cirujano con la
especialidad en Nefrología, el Profesor Ardiles ha sido responsable de varios
proyectos de investigación vía CONICYT en la parte de "Nefrología",
dentro de sus proyectos de investigación destacamos "Hipertensión Arterial
Nefrogena" a través del compromiso de los factores vasoactivos paracrinos
como parte del daño tubulo renal intersticial. Sin embargo los más destacados
son del Rol del Sistema Calicreína Cininas en la Patogénesis de la Hipertensión
Arterial Sal-Dependiente y en la Prevención de la Fibrosis Renal. Actualmente
el Profesor Ardiles se desempeña como académico del Instituto de Nefrología y
Medicina de la Universidad Austral de Chile, labor que la desempeña en el Hospital
Clínico Regional de Valdivia.
PhD, Dra. BQ, Miriam Suazo Romo
La Dra. Miriam Suazo es
Bioquímico de la Universidad Austral de Chile. Tiene el grado académico de
Doctor en Nutrición de los Alimentos de la Universidad de Chile y su “PhD”
Post-Doctoral lo realizó en el INTA (Instituto de Nutrición y Tecnología de los
Alimentos) de la Universidad de Chile.
La Dra. Suazo fue académico de la
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el área de la Bioqúimica de
la Nutrición, además gran parte de su vida profesional la realizó en la misma
casa de estudios y trabajó en el Laboratorio de Biotecnología y Bioquímica del
INTA con numerosos Proyectos de Investigación vía CONICYT.
Miriam Suazo tiene numerosas
publicaciones de Pre y Post-grado en el área de la nutrición, la mayoría de
ellas dependientes de la Revista Chilena de Nutrición de la Universidad de
Chile.
El año 2013, la Dra. Suazo se
traslada a la Ciudad de Vadivia y se integra al Staff de académicos de la
Carrera de Nutrición y Dietética de la USS, cargo que lo realizó hasta Julio
de 2014.
Desde Agosto la Dra. Miriam Suazo
se desempeña en una nueva labor en el Campus Valdivia de la USS, como Directora
Académica y de Investigación.
Lic. Paul Vidal Silva
Otro de nuestro expositores es
Paul Vidal Silva, representa a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física
de la Universidad San Sebastián de Valdivia. Paul es Licenciado en
Ciencias de la Actividad Física y cuenta con Certificación Internacional ISAK
(International Society for the Advancement of Kinanthropometry. Paul nos
demostrará en su conferencia, cómo el ejercicio físico regula positivamente la
Presión Arterial durante la actividad física.
Prof. Luisa Barrera Pinto
La Charla Inaugural del 2do Simposio Ciencia Cardiovascular
USS Valdivia 2014 se relizará el día Jueves 06 de Noviembre a las 18.00 Hrs y
estará a cargo del equipo de Salud Pública de la Seremi de Salud de la Región
de Los Ríos y cuyo tópico será el de las "Pausas Activas Saludables"
que se realizan hoy en día en los Establecimientos Educacionales y Lugares de
Trabajo como co-ayudante para incentivar el ejercicio físico y así prevenir
posibles patologías cardiovasculares.
Este tema lo desarrollará una de nuestras expositoras; se
trata de Luisa Barrera Pinto, ella es Profesor de Estado de Educación Física de
la Universidad de Los Lagos, Diplomado en Preescripción del Ejercicio Físico en
Enfermedades Crónicas y Diplomado en Promoción de la Salud y Calidad de Vida,
ambos realizados en la Universidad de Chile.
Actualmente Luisa trabaja en la Seremi de Salud de la Región
de Los Ríos, además de realizar Docencia de Pregrado en la Universidad Santo
Tomás, Sede Valdivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario